La Nigromancia Digital: Resucitando a los Muertos con Inteligencia Artificial (2023)

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente en los últimos años, y una de las áreas en las que ha tenido un impacto significativo es la "nigromancia digital". Este término se refiere a la capacidad de utilizar la IA generativa para conjurar a los muertos a partir de las huellas digitales que dejaron en vida. La IA generativa abarca no solo grandes procesadores de lenguaje como el ChaGPT, sino también generadores de imágenes y videos como DALL·E 2.

Los debates sobre la nigromancia digital comenzaron en la década de 2010, a raíz de los avances en la proyección de videos utilizando la tecnología de "deep fake". Esto permitió la resurrección digital de figuras famosas como Bruce Lee, Michael Jackson y Tupac Shakur. También condujo a apariciones cinematográficas póstumas de actores como Carrie Fisher y Peter Cushing.

Inicialmente, esta tecnología era exclusiva de empresas de producción de cine y música con recursos abundantes. Sin embargo, la aparición de la inteligencia artificial generativa ha ampliado el acceso a estas tecnologías, permitiendo a empresas emergentes ofrecer servicios basados en la resurrección de seres queridos a los dolientes.

La Controversia en Torno a la Nigromancia Digital

La nigromancia digital plantea cuestiones culturales y éticas. Muchas personas sienten una profunda incomodidad con la idea de interactuar rutinariamente con simulaciones digitales de los muertos. La idea de resucitar a los seres queridos a través de programas de inteligencia artificial se ve con cautela y se considera una forma de magia oscura.

Sin embargo, como sociólogos que estudian las prácticas culturales de recordación y conmemoración, creemos que no hay motivo para preocuparse. A lo largo de la historia, las personas han otorgado un valor emocional a las semejanzas con sus ancestros y a las reliquias de sus muertos como medios para mantener el vínculo. La fotografía, por ejemplo, se convirtió rápidamente en un medio alternativo para preservar a los difuntos cuando la pintura de retratos dejó de ser ampliamente adoptada.

Hoy en día, muchos de nosotros tenemos fotos y videos de seres queridos fallecidos, a los que recurrimos como recuerdo y consuelo. Durante siglos, las imágenes, las obras y los restos de personas famosas se han difundido para preservarlos, a menudo siguiendo su propia voluntad. Las reliquias religiosas en diversas culturas son otro ejemplo de cómo las personas han mantenido vínculos permanentes con los muertos a través de textos, imágenes y objetos.

La Continuidad de las Prácticas de Duelo y Recuerdo

En el contexto de la inteligencia artificial generativa, no está ocurriendo nada nuevo. Más que cambiar o interrumpir nuestras costumbres, la rapidez con la que han explotado las posibilidades necrománticas de la inteligencia artificial nos dice mucho sobre cómo funciona la tecnología en relación con nuestras prácticas existentes de duelo, recuerdo y evocación.

Las empresas emergentes en este ámbito se basan en emprendimientos anteriores para hacer revivir a seres queridos. Utilizando textos, grabaciones de voz, fotografías y videos de seres queridos proporcionados por los clientes, entrenan modelos de inteligencia artificial que hacen posible interactuar de manera póstuma con ellos.

Es cierto que existen preocupaciones sobre la posibilidad de que los resucitados puedan ser obligados a decir cosas que no dirían estando vivos. Sin embargo, es importante recordar que imaginamos y mantenemos conversaciones con los muertos todo el tiempo. Reflexionamos sobre lo que aquellos que hemos perdido podrían habernos dicho, las actitudes que podrían haber tenido y el estímulo que podrían haber ofrecido en relación con los desafíos y logros en el aquí y ahora.

La Relación con los Muertos a Través de la Tecnología

Las imágenes, el texto y las posesiones o reliquias preciadas han sido durante mucho tiempo los medios disponibles para mantener una relación con los muertos. Las nuevas tecnologías, como las cámaras y los dispositivos de grabación, han hecho que estos medios sean más accesibles y ampliamente disponibles. La inteligencia artificial generativa es simplemente una extensión de estas prácticas existentes.

Algunas personas argumentan que la interacción digital con personas fallecidas traídas de vuelta al presente es un fraude, que no son nuestros muertos sino impostores. Sin embargo, es importante recordar que no tratamos normalmente nuestras conversaciones personales, fotos o videos de los muertos como si esos registros fueran en sí mismos nuestros seres queridos. Los usamos como hilos conductores a su memoria, como sustitutos que nos permiten pensar o comunicarnos a través de ellos.

En resumen, la nigromancia digital no es algo nuevo ni diferente. Es una continuación de nuestras prácticas existentes de duelo, recuerdo y evocación. La inteligencia artificial generativa simplemente nos brinda nuevas herramientas para mantener vínculos permanentes con los muertos a través de textos, imágenes y objetos. En lugar de temer a esta tecnología, debemos reconocer cómo se integra en nuestras vidas y cómo podemos utilizarla de manera significativa y respetuosa.

Conclusion

En conclusión, la nigromancia digital, que utiliza la inteligencia artificial generativa para resucitar a los muertos a partir de sus huellas digitales, ha generado controversia en la sociedad. Sin embargo, como sociólogos, creemos que esta tecnología no es motivo de preocupación. La interacción con simulaciones digitales de los muertos no es algo nuevo, ya que a lo largo de la historia hemos utilizado diferentes medios, como fotografías y reliquias, para mantener vínculos permanentes con nuestros seres queridos fallecidos. La inteligencia artificial generativa simplemente amplía nuestras posibilidades en este sentido. En lugar de enfocarnos en los aspectos extraños y siniestros de esta tecnología, debemos reconocer cómo se integra en nuestras prácticas existentes de duelo, recuerdo y evocación. Al hacerlo, podemos utilizarla de manera significativa y respetuosa.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Velia Krajcik

Last Updated: 24/08/2023

Views: 6170

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Velia Krajcik

Birthday: 1996-07-27

Address: 520 Balistreri Mount, South Armand, OR 60528

Phone: +466880739437

Job: Future Retail Associate

Hobby: Polo, Scouting, Worldbuilding, Cosplaying, Photography, Rowing, Nordic skating

Introduction: My name is Velia Krajcik, I am a handsome, clean, lucky, gleaming, magnificent, proud, glorious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.