Programación de la producción en fabricación mecánica
- Presentación
- Objetivos y salidas profesionales
- Requisitos de acceso
- Requisitos técnicos
- Plan de estudios
- Sesiones presenciales
- Matriculación
- Nivel: Grado superior
- Duración: 2000 horas
- Precio: 20€ por módulo formativo
- Idioma: castellano
Presentación del ciclo
La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo de la documentación del proceso y las especificaciones de los productos a fabricar, asegurando la calidad de la gestión y de los productos, así como la supervisión de los sistemas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Objetivos formativos, salidas profesionales y titulaciones equivalentes
Objetivos del ciclo formativo
- Determinar los procesos de mecanizado, interpretando la información técnica incluida en los planos, normas de fabricación y catálogos.
- Elaborar los procedimientos de montaje de bienes de equipo, a partir de la interpretación de la información técnica incluida en los planos, normas de fabricación y catálogos.
- Supervisar la programación y puesta a punto de las máquinas de control numérico, robots y manipuladores para el mecanizado asegurando el cumplimiento de las normativas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- Programar la producción utilizando técnicas y herramientas de gestión informatizada, controlando su cumplimiento y respondiendo a situaciones imprevistas, para alcanzar los objetivos establecidos.
- Determinar el aprovisionamiento necesario, a fin de garantizar el suministro en el momento adecuado, reaccionando ante las contingencias no previstas y resolviendo los conflictos surgidos en el aprovisionamiento.
- Asegurar que los procesos de fabricación se ajustan a los procedimientos establecidos, supervisando y controlando el desarrollo de los mismos y resolviendo posibles contingencias que se puedan presentar.
- Gestionar el mantenimiento de los recursos de su área, planificando, programando y verificando su cumplimiento en función de las cargas de trabajo y la necesidad del mantenimiento.
- Mantener los modelos de gestión y sistemas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, supervisando y auditando el cumplimiento de normas, procesos e instrucciones y gestionando el registro documental.
- Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.
- Reconocer y valorar las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, e identificar oportunidades de aprendizaje y empleo para gestionar su carrera profesional.
Titulaciones equivalentes
Al finalizar el ciclo, el alumno/a habrá adquirido, además de la titulación de Técnico Superior Programación de la Producción en Fabricación Mecánica la siguiente certificación:
- Nivel básico de prevención de riesgos: el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos.
Ocupaciones y salidas profesionales más relevantes
- Técnica o Técnico en procesos de mecanizado.
- Técnica o Técnico en planificación de la producción.
- Técnica o Técnico de programación de máquinas y sistemas.
- Técnica o Técnico en control de calidad.
Requisitos de acceso
Edad para estudiar en el Instituto de Formación Profesional a Distancia
En esta modalidad de enseñanza se requiere tener veinte años para el acceso a los Títulos de Técnico Superior (grado superior), o diecinueve para quienes estén en posesión de Título de Técnico.
Requisitos académicos para acceder a un ciclo de grado superior
- Título de Bachillerato.
- Otros estudios equivalentes:
- Haber superado 2º del Bachillerato experimental.
- Haber superado COU o PREU.
- Título del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP)
- Título de Técnico/a Especialista (FPII).
- Título de Técnico/a Superior.
- Título Universitario.
- Título de Técnico (Grado Medio).
- Prueba de acceso ciclos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo.
- Prueba de acceso a la universidad >25 años.
Puedes consultar las equivalencias de otros títulos en el siguiente documento.
Requisitos técnicos y materiales necesarios
Conocimientos informáticos para cursar un ciclo formativo a distancia
Esta formación está recomendada para el alumnado que posea unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal, ofimática y de Internet (navegación en páginas web, uso del correo electrónico y de procesadores de texto, etc.).
Medios Técnicos necesarios
Aunque se pueda acceder desde cualquier equipo con acceso a internet, es muy recomendable disponer de un ordenador y conexión a Internet propios durante todo el curso para garantizar el seguimiento durante el mismo.
Materiales necesarios
Para las sesiones presenciales del módulo de Ejecución de procesos de fabricación, el alumno deberá adquirir la ropa de trabajo y equipos de protección individual (gafas y botas de seguridad) que se les indicará a comienzo de curso.
En el módulo de Interpretación gráfica en fabricación mecánica hará falta un escáner para la entrega de determinadas tareas.
Plan de estudios
Este ciclo formativo se oferta en modelo A, por lo tanto todos los recursos de aprendizaje utilizados en el curso se presentarán en castellano. No obstante, el alumno podrá abordar las actividades planteadas así como la comunicación con los docentes y los alumnos en euskera o castellano.
En la siguiente tabla se detallan los módulos formativos que componen el ciclo, los módulos y el número de plazas ofertadas para el curso 2019-20y sus características, así como los requisitos y recomendaciones académicas para poder cursarlos.
horas del ciclo | |||||
---|---|---|---|---|---|
total | presencial | módulo | requisitos previos | recomendaciones | |
132 | 0 | Interpretación gráfica en fabricación mecánica AAnual 60plz4 h/s | | Cursarlo al principio | |
231 | 21 | Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje AAnual 60plz8 h/s | Cursarlo al principio | ||
198 | 120 | Ejecución de procesos de fabricación AAnual 40plz7 h/s | | Cursarlo al principio | |
165 | 0 | Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental AAnual 40plz6 h/s | |||
100 | 36 | Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica AAnual 40plz3 h/s | |||
165 | 40 | Verificación de productos AAnual40plz6 h/s | Haber superado o cursarlo junto con:
Haber superado:
| ||
240 | 76 | Mecanizado por control numérico AAnual 40plz8 h/s | Haber superado:
| Haber superado o cursarlo junto con:
| |
40 | 8 | Fabricación asistida por ordenador (CAM) A2Cuat. 40plz3 h/s | Haber superado:
| Haber superado o cursarlo junto con:
| |
120 | 0 | Programación de la producción AAnual 40plz4 h/s | Para cursarlo con éxito es conveniente contar con una visión global del ciclo: Se recomienda cursarlo en el último lugar en relación con los módulos anteriores (puede ser conjuntamente con otros de ellos) | ||
40 | 0 | Inglés técnico 1Cuat. 40plz3 h/s | Conocimientos básicos de inglés (la relación con el profesor se establece en inglés y los materiales están en dicha lengua) | ||
99 | 0 | Formación y orientación laboral A1Cuat. 40plz7 h/s | | ||
60 | 0 | Empresa e iniciativa emprendedora A2Cuat. 40plz4 h/s | | ||
50 | 0 | Proyecto de fabricación de productos mecánicos A1Cuat.2Cuat. 40plz3 h/s | Es necesariohaber superadoel resto de módulos del ciclo, a excepción de FCT para poder matricularse | ||
360 | 360 | Formación en centros de trabajo 1Cuat.2Cuat. 40plz | Es necesariohaber superadoel resto de módulos del ciclo, a excepción de Proyecto para poder matricularse |
- Modelo A
- Módulo anual
- 1er cuatrimestre
- 2º cuatrimestre
- Nº de plazas
- Horas semanales
. Importante
• Las sesiones presenciales se podrán realizar en cualquiera de los centros colaboradores y la asistencia al 80 de las horas como mínimo será obligatoria.
• Las horas semanales son una estimación del mínimo de horas que se deberían dedicar al módulo.
• La formación en centros de trabajo está sujeta a unos requisitos que hay que cumplir, tales como:
• Se realiza en un periodo continuo dentro de uno de los dos cuatrimestres.
• Está sujeta a un horario y calendario que se acuerda con la empresa.
Sesiones presenciales
En algunos módulos de este ciclo formativo, las tareas de aprendizaje y evaluación a distancia realizadas mediante la plataforma de aprendizaje, se completarán con sesiones presenciales.
. Importante
Las sesiones presenciales se podrán realizar en cualquiera de los centros colaboradores y la asistencia al 80 de las horas como mínimo será obligatoria.
Las sesiones presenciales de este ciclo formativo se realizarán en los siguientes centros.
Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
-
Instituto de Máquina Herramienta
- Azkue Auzoa 1
- C.P. 20870 Elgoibar
- www.imh.eus
-
C.I.F.P. Nicolás Larburu L.H.I.I.
- Aldapa, 3
- C.P. 48901 – Barakaldo
- www.nlarburu.hezkuntza.net
-
C.I.F.P. Mendizabala L.H.I.I.
- Carretera Lasarte S/N
- C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
- www.mendizabala.hezkuntza.net
. Horario
Las sesiones presenciales comenzarán, dependiendo del módulo, entre las 17:00 y las 18:00, y terminarán a las 21:00.
Matriculación
Las fechas de las fases del proceso de matriculación son las siguientes:
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO ORDINARIO | ||
---|---|---|
Solicitud de admisión | Alumnado nuevo en el ciclo | Del 27 de mayo al 7 de junio (ambos incluidos) |
Alumnado matriculado durante el curso 2018-19 | Del 20 al 28 de junio (ambos incluidos) | |
Presentación de la documentación | Hasta el 7 de junio a las 14:00 horas | |
Publicación de las listas provisionales | 5 de julio | |
Reclamación a las listas provisionales | Del 5 al 8 de julio | |
Publicación de las listas definitivas | 9 de julio | |
Confirmación de matrícula, incluido el abono del precio público | Del 9 al 15 de julio (ambos incluidos) | |
1ª Adjudicación de la lista de espera | 18 de julio | |
Confirmación de matrícula, alumnado en lista de espera, incluido abono del precio público | 18 al 22 de julio (ambos incluidos) | |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO EXTRAORDINARIO | |
---|---|
Presentación de la documentación | 18 y 28 de julio (ambos incluidos) |
Publicación de las listas provisionales | 6 de septiembre |
Reclamación a las listas provisionales | Del 6 al 8 de septiembre |
Publicación de las listas definitivas | 10 de septiembre |
Matriculación, incluido abono del precio público | 10 al 16 de septiembre (ambos incluidos) |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |